Yage

Yage

martes, 8 de septiembre de 2015

MODELO ECOCULTURAL - Compilación de resultados espacio de concertación con las comunidades Sikuani Iguanitos de Arauca (3)

Para ver el cuadro comparativo de ambas cocnertaciones entre los Sikuani Iguanitos de Arauca, ver el siguiente documento:




MODELO ECOCULTURAL - Vistazo en imagenes del espacio de concertación con las comunidades Sikuani Iguanitos de Arauca (1)

En el mes de septiembre del año 2015, se visitaron las comunidades Sikuani Iguanitos en el municipio de Arauquita,  departamento de Arauca, con el objeto de concertar el paquete de alimentos que en la siguiente entrega de la Atención Humanitaria de Emergencia, se proporcionaría a las familias desplazadas en el marco del conflicto armado que hacen parte de esta comunidad.

A grandes rasgos se puede decir que el espacio de concertación se caracterizó por dar a conocer a la comunidad la propuesta de paquete de alimentos planteada por la  Unidad, la cual hace parte de la medida de Atención Humanitaria de Emergencia que brinda esta institución; conocer la propuesta de la comunidad y acordar con la misma, el paquete más adecuado para el colectivo y por último, mediante la participación activa de los integrantes de la comunidad, precisar la información que da cuenta del consumo regular y preferencial de los alimentos, la forma como se vienen preparando y la identificación de alimentos que son objeto de intercambio y venta por parte de la comunidad.

A continuación se recoge en imágenes el ejercicio de concertación y de recorrido viendo las condiciones de alojamiento, abastecimiento de agua y medios de visa y subsistencia con los que cuenta las comunidades Sikuani Iguanitos atendidas por la Unidad. 



Para consultar las fotografías descriptivas del ejercicio de concertación y reconocimiento de los espacios de alojamiento temporal propios de la comunidad, ver: 







Acta de concertación Sikuani Iguanito Las Pavitas



MODELO ECOCULTURAL - Vistazo en imagenes del espacio de concertación con las comunidades Sikuani Iguanitos de Arauca (2)





Para ver el acta de concertación con este Sujeto Colectivo Indígena, ver el siguiente enlace: 
Acta de concertación Sikuani Iguanitos La Independencia

Para ver documento anexo donde se registra principales observaciones y prueba de medición de Subsistencia Mínima - Alojamiento Transitorio de los Sikuani Iguanitos de Las Pavitas, ver el siguiente enlace:
Anexo S.C.I Sikuani Iguanitos Las Pavitas

jueves, 27 de agosto de 2015

PATRIMONIO AUDIVISUAL - XII Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales - Protección y salvaguardia del patrimonio audiovisual colombiano: políticas, competencias y estrategias

Entre el 15 y el 18 de septiembre tendrá lugar en la ciudad de Bogotá el XII Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales. La Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano desde el Sistema de Información del Patrimonio Audiovisual Colombiano (SIPAC) convocan a todas las entidades y personas que trabajan por la protección y salvaguardia del patrimonio audiovisual colombiano a asistir a este evento anual.

Cada año, el Encuentro reúne a invitados nacionales e internacionales para presentar sus investigaciones, acciones y proyectos en torno a una programación académica que trata temas de interés como el desarrollo tecnológico, la legislación nacional e internacional, la investigación, la propiedad intelectual, la preservación digital, la conservación audiovisual, el acceso y la apropiación social, entre otros. A lo largo de estos 12 años se ha convertido en un espacio de intercambio de experiencias y de diálogo.

Este año el tema central será la Protección y salvaguardia del patrimonio audiovisual colombiano: políticas, competencias y estrategias.

Entrada libre, previa inscripción. Inscripciones abiertas hasta el próximo 14 de septiembre: http://goo.gl/forms/cJrT2DA0KV

domingo, 23 de agosto de 2015

ECOCULTURALIDAD - Cartografía Modelo Ecocultural en donde se identifican pueblos en riesgo de extinción física y cultural

Además de incluir una capa que permite identificar los pueblos indígenas en riesgo de extinción física y cultural, en la cartografía se puede incluir capas de información que dan cuenta de información microterritorial del lugar donde se encuentra los Sujetos Colectivos Étnicos, aprovechando la información compilada en terreno a través de GPS y cámara fotográfica.

Lo clave en la ubicación de la información es que además de contar con una buena descripción del cada imagen captada en terreno, se pueda georreferenciar para así, posteriormente, hacer un análisis territorial, aprovechando recursos digitales de acceso libre.

Para ver en detalle el ejercicio cartográfico, ver el siguiente video:


lunes, 3 de agosto de 2015

PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA - Los Bora Miraña, dos pueblos indígenas con los más altos niveles de mercurio en el país

Fotografia tomada de El Espectador, dirección URL http://www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_display/img_ipad/5f83f737f9d503a70a292101c31f2717.jpg
Ya se veía venir con la explotación indiscriminado de oro sobre las riberas del Caquetá: altas cifras de contaminación por mercurio, además de la consabida degradación social y cultural que trae tras de sí cualquiera de las economías extractivas que han pululado a lo largo de la historia de estos pueblos indígenas. 


Más increíble que las cifras elevadas y numerosas de personas contaminadas por mercurio, es el hecho que cerca de un área protegida como lo es el PNN Cahuinarí, cuyo límite norte colinda con el río Caquetá en el departamento del Amazonas, se presente la explotación de oro mediante el uso de dragas. 


Y aún es más sorprendente que los Bora y especialmente Miraña, quienes son tan cuidadosos y a veces, hasta melindrosos - y con justa razón -, con la entrada de personas foráneas a su territorio, hayan permitido que en la margen norte de su territorio ancestral, se lleven a cabo esa desastrosa práctica. Una se pregunta: ¿acaso los indígenas de este sector del Amazonas, no aprendieron de la nefasta experiencia que les dejó la época de explotación de oro en Taraira, donde a los costos ecológicos se le suman los costos sociales y culturales por demás, a pueblo que se encuentran en riesgo de extinción física  por el declive poblacional - porque los Miraña no superan el millar, y los Bora serán otro tanto -, y cultural?


Es importante que las mismas comunidades indígenas valoren el ejercicio de llevar a cabo un ordenamiento territorial, especialmente si sopesan que hay un abandono estatal e institucional en estos territorios, por lo tanto, son ellos mismos los que deben blindarse y blindar el territorio y su cuenca hídrica. 


Para conocer más detalles de esta notorios, seguir el siguiente enlace Alarma por altos niveles de mercurio en etnias amazónicas

Autoría de Marimuteka Amejiminaa

PUEBLOS AFROCOLOMBIANOS - Para Genaro García


Estimado Genaro: me acabo de enterar de tu deceso. Lamentable noticia, pero aún es más lamentable que tu esfuerzo y trabajo por tratar de unir a tu comunidad no lo hayas podido logrado, y no porque no hayas puesto de tu parte, sino porque ese ejemplar trabajo no fue entendido tampoco valorado y muchas veces criticado por tu propia gente. 

"Divide y reinaras" fue la frase que todos tus contradictores políticos y no políticos, utilizaron para lograr el cometido de enemistarte con los tuyos, con tu comunidad. 

Donde quiera que te encuentres, te envío este mensaje póstumo resaltando tu enorme valor, carisma y deseo de cambio. Aquí quedó todo por hacer por parte de la comunidad por quien tanto luchaste; comunidad que debe empezar a reflexionar acerca de su lamentable situación e imposibilidad de resurgir, a menos que se unan como lo que son: un colectivo. Ya difícilmente otros "genaros" podrán surgir y hacer algo por el bienestar de la comunidad.

Es mi mejor deseo que las cosas mejoren en tu queridas tierras de Alto Mira y Frontera así como en Tumaco, no obstante, si siguen convenciendo a la gente acerca de los supuesto "beneficios" de las reservas campesinas por encima de los Consejos Comunitarios, ese territorio seguirá el rumbo de la devastación y desasosiego. 

Con lágrimas en los ojos, recuerdo tus palabras y traigo a colación recuerdos de tu trabajo, no sin antes ratificar mi aprecio y enorme huella que haz dejado entre quienes te conocimos.

¡Un hasta siempre Genaro!

Leer Con un manual de convivencia, La Balsa se resistió a las Farc

jueves, 23 de julio de 2015

CONCERTACIÓN CULTURAL - Invitación Nidia Neira convocatoria Concertación 2015

Importante divulgar entre nuestros grupos étnicos y sus organizaciones, de tal modo que puedan enviar sus propuestas y proyectos culturales para participar por la principal bolsa de financiación del Ministerio de Cultura de Colombia, Programa Nacional de Concertación Cultural 2016.





También ver video:


ECOCULTURALIDAD - Lo urbano, prioridad para el posconflicto

El 80 % de la población colombiana se encuentra en la ciudad, razón por la cual cualquier política pública de atención implica que considere este entorno. 

Es por eso que si en este entorno, no se garantizar el mejoramiento de sus
condiciones socio ambientales, es imposible garantizar su inserción en
un territorio en contexto de paz.


De nuevo: la garantía de la Subsistencia Mínima como incide en que superen cualquier situación de pobreza, miseria, factores de deterioro y guerra.

Ver al respecto Lo urbano, prioridad para el posconflicto

CULTURA DEL AGUA - Tres prototipos para el cuidado del agua

Ver el enlace Tres prototipos para el cuidado del agua

miércoles, 8 de julio de 2015

ECOCULTURALIDAD - Colombia cuenta con 85 ecosistemas generales y 8.000 ecosistemas específicos

Veinticuatro de los treinta y dos departamentos han sido intervenidos en sus ecosistemas originales, y transformadas sus dinámicas faunística y florística.

El asunto es que en dicha transformación, gran parte ha sido por culpa de procesos de colonización y la actividades agrícolas "tradicionales" pero inadecuadas para nuestros ecosistemas donde se ha propiciado el sistema de producción familiar y comunitario a manera de finca, ya que se ha impulsado el monocultivo de especies esenciales en la dieta y que genera fuente de ingreso a las familias, pero que arrasaron con ecosistemas únicos y complejos, afectando finalmente la misma subsistencia de todos aquellos seres vivos que integran el entorno.

Las actividades para las que más se ha transformado el uso de los ecosistemas y que causan algún tipo de erosión: cultivo de papa, arroz, caña, café, banano y plátano, palma, además de actividades ganaderas y forestales.

Definitivamente "pensar con el estómago", no es ni será la mejor manera de planificar y proyectar nuestros planes de vida.


Los aterradores datos de la transformación de nuestros ecosistemas, pueden ser observados siguiendo ESTE ENLACE

Autoría de Marimuteka Amejiminaa

viernes, 19 de junio de 2015

ECOCULTURALIDAD - A propósito del Laudato Si



Se trata de una encíclica escrita con base en la ecología, donde se invoca no solo a los gobiernos de las naciones, sino también a los ciudadanes de pie, a pensar cualquiera que sea su proyecto de vida, en relación al cambio climático provocado por la especie humana al degradar el medio ambiente, destruir los ecosistemas y perpetuar la pobreza. 

ES un documento que contrario a los discurso antropocentristas, proétnicos y en general, excesivamente pensados en la sociedad humana que siempre había predominado en la Iglesia Católica, invita a que pensemos en las otras especies que comparten con nosotros una misma casa: la Tierra.

Es así como el papa Francisco resalta que la conversión ecológica por el solo hecho de recurrir a las bases de la ecología, no deja de ser social y por ende cultural ("no podemos dejar de reconocer que un planteo ecológico se convierte en un planteo social"), Muestra como el pensamiento ecológico es mucho más holístico que aquel planteado solo por aquellos que se centran solamente en pensar en la especie humana, y mucho más, si se trata de aquellos discurso que solo resaltan solo una cultura o sociedad existente dentro de la sociedad.

Aunque si es desacertado en el tema del crecimiento de la población humana, ya que no hay "cama" y mucho menos, comida "pa` tanta gente", si invita a que cada uno de nosotros llevemos a cabo una verdadera revolución con acciones concretas com:

1) Cuidar y tener en cuenta en cualquier acción y planeación a los demás seres vivos, ya que vienen a constituir especies de sociedades, que tienen el mismo derecho a vivir y a coexistir en nuesrro mundo, territorio, naciones, comunidades, etc (pensamiento telùrico).
 .
2) En vez del uso obligado de energía de origen fósil para la calefacción, la movilidad, aires acondicionados, etc., se recomienda el sentido común y la esencia humanista del Homo Sapiens, es decir, simplemente abrigarse, caminar o usar bicicletas y usar abanicos manuales.

3) Limitar el uso del papel y el plástico.

4) Reducir el uso del agua y generar culturas del buen uso del agua.

5) Separar bien y concientemente los residuos para poder ser reutilizados y reciclados.

6) Solo se debe cocinar lo que se va comer.

7) Plantar árboles

8) Apagar las luces y solo utilizar aquellas que estrictamente se necesitan.

En el caso de aquellas sociedades y culturas que se presentan como "guardianes del mundo", el papa invita a que reflexionen acerca del papel y responsabilidad que han tenien en el cuidado de sus  lugares  y espacios, ya que es común que muchos RECURRAN A UTILIZAR DISCURSOS que en realidad, SON INCOHERENTES CON LAS PRÁCTICAS DIARIAS, ya que la cotidianidad, propician el consumo insostenible de recursos comunes e incluso, son insensibles y no generan reflexión alguna frente a aquellos ecosistemas que depredan y han transformado, al punto de limitar sus propios alimentos que aseguran la subsistencia. Por consiguiente, no se trata de utulizar frases y consignas de reivindicación social y cultural, cuando en las acciones del día a día, se vive en el consumismo y la depredación de recurso de vital importancia. El sistema no son solo las multinacionales, ni las administraciones de las naciones: somos todos y cada uno de nosotros que ponemos el granito de arena o el puntapie para que la situación ambiental de nuestro planeta cambio o se deteriore.

Para ver la enciclíca, siga el enlace LAUDATO SI

domingo, 17 de mayo de 2015

SABIAS QUE... ¿Se estrena próximamente en la cartelera nacional El abrazo de la serpiente del cineasta Ciro Guerra?



















Ciro Guerra a igual que muchos de nosotros, desde que escuchó los relatos de viajeros recorriendo la inhóspita selva amazónica, se dejó encantar por el ambiente de misterio que rodea no solo a la historia, sino también a estos parajes y a su gente. 

Protagonizada por actores naturales (indígenas Cubeos, Wananos, Uitotos, Ocainas, Tikunas y distintas comunidades del Vaupés) y los actores Jan Bijvoet (Borgman) y Brionne Davis (Savaged, Gentlemen Explorers), la historia se basa especialmente en el recorrido que hiciera el etnólogo alemán Theodor Koch-Grünberg (1872-1924), quien pensando que recorría tierras amazónicas brasileras, se adentró en el Vaupés colombiano sin saberlo. Es allí donde Guerra introduce al espectador, no solo en el cruento episodio de las caucherías y la esclavitud del colono hacia el indígena, sino también en el papel de los misioneros y por supuesto, de los viajeros de época (también haciendo referencia a Richard Evans Shultes). En imágenes a blanco y negro, Guerra nos cuenta el camino que direccionó el posterior reconocimiento a los saberes tradicionales relacionados con el manejo de las plantas sagradas; camino que inicialmente empezaría con el peldaño del horror, el miedo hacia al otro indígena y un interés desmedido en la explotación del caucho, semilla que posteriormente se trasplantaría al Sudoeste asiático, motivando el olvido a una tierra, a unas culturas y a unas sociedades que nunca han sido reconocidas como víctimas de algo difícilmente combatible: la codicia que tras de sí trae todo proceso colonizador.

Tal como lo plantea Guerra, muchas de las etnias que conoció Koch-Grünberg, solo quedaron en el testimonio de sus escritos, ya que fueron arrasadas o incluso, desplazadas a los vecinos países del Perú y el Brasil (caso de los Ocaina, Bora y Miraña); mientras que los sobrevivientes de este genocidio - muchos de los cuales han venido muriendo -, conservaron en sus cuerpos marcas de maltrato y registros de control dispuestos en partes de sus cuerpos. 

Esta película es sin duda un recorderis de que antes de presentarse el genocidio judío con las cifras escalofriantes que la mayoría de la humanidad conoce, ocurrió el genocidio cauchero el cual, si bien fue registrado en los anales de la historia de manera parcial, no se ha terminado de contar en realidad los daños que generó a las culturas y sociedades indígenas amazónicas, especialmente las de tierras bajas del Medio y Bajo Caquetá, Cahuinarí, Apaporis, Igará Paraná y Putumayo; culturas y sociedades algunas de las cuales sobrevivieron, pero tuvieron que asimilar este episodio, incluyéndolo en su repertorio mítico como algo que definitivamente los marcaría como colectivos.


Bien por Ciro por ahondar en el conocimiento existente al interior de sus comunidades y por sus historias que también son historias de nuestro país.

martes, 28 de abril de 2015

CONCERTACIÓN - Reglas para favorecer un buen diálogo intercultural con los Pueblos Afrocolombianos


Diseñadas para favorecer el trabajo de concertación con los representantes de las organizaciones afrocolombianas del país que asistieron al proceso de trabajo que realizara la consultoría para la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad de Atención Integral para las Víctimas en el primer semestre del año 2015.

Para ver en detalle el documento en donde se reune las recomendaciones para los integrantes del equipo de trabajo a cargo del espacio de concertación, como los lineamientos para favorecer el buen diálogo y trabajo con los representantes, ver el siguiente enlace.

01.06.2015 Lineamientos Trabajo Técnico y La Construcción Intercultural by Marimuteka Amejimina

viernes, 24 de abril de 2015

PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA - Algunos factores subyacentes que inciden en la pervivencia física y de los pueblos indígenas del Auto 091 de 2015

El 26 de marzo de este año, la Corte Constitucional expide el Auto 91 de 2015m donde se solicita la información de la manera como se vienen aplicando las medidas de atención, asistencia y reparación a los Pueblos Indígenas Macaguaje (Caquetá); Dujo (Huila); Ocaina y Yahuna (Amazonas); Bará, Barasano, Hupdë y Pisamira (Vaupés); Yamalero, Tsiripu, Yaruro, Waipijiwi y Amorúa (Casanare y Vichada), desplazados y/o confinados, en el marco del proceso de seguimiento a la sentencia T-025 de 2004 y al auto 004 de 2009.

Si bien estos pueblos indígenas se encuentran en territorios o desterritorializados en medio del conflicto armado, también es importante que la Corte y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) entiendan que su situación de riesgo en la pervivencia física y cultural de estos pueblos, etnias, bandas regionales o locales e inclusive, segmentos, de complejos socioculturales, también se asocian factores que de vieja data, vienen amenazando la existencia misma de estos colectivos, algunos de los cuales se exacerbaron con la presencia de actores armados y cultivos ilícitos, pero que incluso se articulan con dinámicas propias de los complejos y áreas culturales, el avance del colonización y el cambio de pauta de asentamiento y subsistencia en territorios con ecosistemas devastados que ya no producen alimentos esenciales como las proteínas de origen animal, dado que además de haberse apoderado de sus tierras y territorios, los sistemas naturales de articulación de organizamos vivos con el medio físico quedaron tan afectados, que ya la tan siempre machacada “biodiversidad” que muchos de los colombianos  pronunciamos en pecho hinchado, no es sino un discurso, un recuerdo de algo que fue, que dejó de existir…

A continuación, presento cada uno de los pueblos, etnias o bandas que se alude en el citado Auto, dando detalles de dónde se ubican en la actualidad y los factores que han intervenido en el hecho de que hoy esas colectividades, no superen incluso los 200 individuos.

También considero importante hacer la aclaración frente algunos de estos pueblos, ya que en este pronunciamiento como en otros tantos documentos redactados por las instituciones y hasta las organizaciones indígenas cuyos miembros NO ENTIENDEN las dinámicas socioculturales DIFERENCIALES que se dan entre los pueblos indígenas de Amazonía y Orinoquía, acometen ciertos errores que no les permite distinguir una étnica de otra )caso de los Barasanos de los Bará y también, caso de los Bará de los Bará Makú).

Antes de presentar los pueblos involucrados en dicho Auto, solo me resta hacer un llamado a la Corte, a las instituciones del Estado como a la ONIC, para que dejen de traslapar su lógica, conocimientos y comprensión de los pueblos indígenas del Macizo Colombiano, Andes Centrales, Pacífico, Antioquia y Nudo de Paramillo, Norte Atlántico, Serranía de los Motilones y Cordillera Oriental, a nuestros pueblos de Tierras bajas. Pareciera que en su discurso superpusieran una especie de "plantilla cultural" que además de esconder y desfigurar las lógicas de estos complejos culturales de pueblos sedentarios complementados con pueblos nómadas, contribuyen a presentar una visión homogeneizadora y errónea de los que son en su conjunto, el grupo étnico indígena.

Son ellos los que más hablan de respecto a la distintividad de estas culturas y sus procesos sociales y culturales, pero desconocen o no quieren comprender  - me pregunto: ¿será por conveniencia o por ignorancia? -, que en pueden existir áreas culturales donde pueblos y sus culturas indígenas generan un efecto asimilador y dominante sobre sus prácticas, lenguas e incluso, caída poblacional; donde el multilingüismo puede ser tan enriquecedor como perverso y negativo, ya que acentúa la jerarquización y hasta el segregacionismo de aquellas etnias sedentarias hacia las etnias nómadas.

Al respecto vale la pena recalcarles, que los sistemas de parentesco, político, jurídicos y de autoridades tradicionales no son los mismos los del predominante  mundo y visión indígena andina; que en la cosmovisión ancestral y tradicional de los pueblos Amazónicos y de Orinoquía no contemplan ninguna Pachamama ni Madre Tierra, y que para poner el tema indígena en la agenda pública, no hace falta que superpongamos sobre estas realidades, la historia, las pretensiones  y el proceso aquellas pueblos indígenas que están al otro lado de la Cordillera Oriental. Si siguen en ese camino y los demás les seguimos los pasos, tendremos una política pública con unas acciones, planes y programas diseñados y dispuestos más para la visión de los pueblos andinocéntricos que ajustados a las circunstancias, devenir histórico y perspectivas de los pueblos de Tierras Bajas.


Autoría de Marimuteka Amejiminaa

01 Documento para El Auto by Marimuteka Amejimina

martes, 31 de marzo de 2015

ECOCULTURALIDAD - Presentación Modelo Ecocultural




Breve presentación del Modelo Ecocultural desarrollado para la Unidad de Atenciòn Integral para las Víctimas (UARIV).

Siga el enlace Modelo Ecocultural


Autoría de Marimuteka Amejiminaa


miércoles, 18 de marzo de 2015

OPINION - La raza: ¿una realidad biológica o una construcción social?



Aunque los antropólogos de Europa y Norteamérica realizan investigaciones acerca del racismo centrándose en el origen y en el transcurrir histórico de este concepto que transforma el imaginario de nuestra sociedades, focalizándose en períodos y etapa de la historia colonial, el uso de este concepto sigue vigente especialmente en sociedades como la colombiana, cuya población no étnica tiene una preferencia por evocar al amerindio que ya no existe en nuestro contexto (al indio prehispánico), imagen que ha idealizado al indígena contemporáneo y que si bien, puede constituir una acción positiva para estas colectividades, no permite reflexionar acerca de los efectos que ha tenido el racismo y en la discriminación en la realidad actual de pueblos que se encuentran en riesgo de extinción física y cultural.

En este debate, es importante hacer mención a la investigación que recientemente hiciera el antropólogo físico estadounidense Robert Wald Sussman, profesor e investigador de la Universidad de Washington, quien publicar su libro titulado "The Myth of Race: The Troubling Persistence of an Unscientific Idea" (en español: “El mito de la raza: la inquietante persistencia de una idea no científica"), investigación donde  plantea que la raza, además de ser un concepto de construcción social y por lo tanto, no posee rigor científico alguno, reitera que en ningún momento la Biología ha demostrado que existen  realmente razas entre la especie humana y que "básicamente, los humanos son justamente lo que son: humanos". 

Uno de los grandes aportes de esta investigación se centra en señalar como la religión a la cual cataloga como "una pseudociencia", a lo largo de los siglos ha impulsado entre las sociedades dominantes o colonizadoras de cada época, un conjunto de prejuicios y de discriminaciones hacia sociedades como las amerindias y otros pueblos originales. Hace referencia especialmente al período en la que se llevó a cabo la denominada Inquisición Española, en la que según Wald Sussman, se promovió ampliamente políticas racistas, de eugenesia y de antimigración. 

Básicamente Wald Sussman señala que con la Inquisición Española, el concepto de raza permitió separar a la gente en las categorías rivales de "nosotros", a la cual se le contraponía la de "ellos”, categorías que ante todo constituyeron lo que puede denominarse como verdaderas herramientas económicas, pues sirvieron para controlar, dominar e invisibilidad a los pueblos y sociedades originarias; imaginario que se prorrogaría por muchos siglos, y que en el caso Colombiano, es más que evidente en la actualidad, cuando en regiones como la Orinoquía colombiana, los colonos de la región, manifiestan y remarcan continuamente en sus discursos y diálogos con la institucionalidad que atiende a los diversos grupos étnicos, la diferencia entre “nosotros” y “ellos”: “mientras nosotros pagamos impuestos y obedecemos las normas y legislación establecida por el Gobierno nacional, departamental y municipal, ellos, reciben los beneficios y programas de las instituciones, pese a que forman desorden y desacatan la autoridad” (aparte de conversación sostenida con mujer que vive actualmente en el casco de Mapiripán, refiriéndose a sus vecinos indígenas Sikuaní y Jiw, 2014).

Aunque no podríamos dar cuenta de la relación Inquisición Española y efectos en el imaginario de las sociedades y generaciones ulteriores en relación con la validez y aceptación del concepto, porque sencillamente la Inquisición Español no tuvo el impacto que sí tuvieron en las colonias de México (Nueva España) y el Perú, si es importante acoger una idea que plantea Wald Sussman, quien señala que a partir de dicha empresa de control religioso, cultural y social, quedó en el ambiente esta concepción, sustentada incluso en los planteamientos bíblicos, que posteriormente tanto eclesiásticos católicos como pastores y misioneros evangélicos, utilizarían para recalcar  la diferencia: hacer referencia  al origen monogenético o poligenético de la humanidad, teorías que refieren por un lado a la idea de que todos los seres humanos fueron creados por un solo Dios, ha excepción de la gente que habitaban las tierras alejadas de Europa, en las cuales vivían personas concebidas como sociedades degeneradas que requerían ser beneficiadas y educadas (teoría monogenética), en tanto que de otro lado, la teoría poligenética cree que la gente fuera del Oeste Europeo fue creada por Dios, mucho antes de que creara a Adán, situación que los hacía algo así como subhumanos.

Independiente de la vigencia y reconocimiento de dichas ideas en el escenario político y social de nuestro país, lo que sí es importante subrayar – insisto -, es en el arraigo de las ideas de estar tratando con “sociedades degeneradas” o “subhumanos”, ya que estas  representaciones quedaron en el imaginario de muchas personas, quienes recurren al uso del discurso racial especialmente cuando se trata de gimotear acerca del por qué nuestras grupos étnicos reciben la ayuda y la consideración que antes no se le prestaba. No obstante hay que reconocer que haber dejado de reflexionar acerca de este concepto,  también ha permitido que las representaciones de estas colectividades, asuman posiciones un tanto beligerantes con las sociedades e incluso con quienes defienden el desarrollo de diálogos interculturales, señalando que cualquier negación de sus actuales requerimientos, implica que se asume una supuesta actitud racista, volviendo a hacer hincapié en la disociación del “nosotros” y el “ellos”.

Vale la pena que al interior de las instituciones encargadas de direccionar la política pública del país en relación a los grupos étnicos existentes, los funcionarios se enteren y tomen conciencia acerca de este concepto, razón por la cual no les vendría mal consultar un libro como el escrito por el antropólogo Wald Sussman, ya que si bien el autor le trata de dar continuidad a la tan afamada “Leyenda Negra” que rondó a la empresa colonial, religiosa, económica y cultural española, es importante identificar las raíces del concepto y la manera como a través de la religión este concepto se ha hecho casi habitual en su uso, como mecanismo de subvalorar al otro.

PARA SABER MÁS... 

EUGENESIA: filosofía social que defiende la mejora de los rasgos físicos e intelectuales hereditarios entre los humanos, mediante diversos formas de intervención manipulada y métodos selectivos


El eugenismo pretendería el aumento de personas más  fuertes, sanasinteligentes o de determinada etnia o grupo social para lo que se promueve directa o indirectamente la no procreación de aquellos que no poseen esas cualidades llegando a considerar su aplicación como una ventaja en el ahorro de recursos económicos. Es importante anotar que entre los métodos del eugenismo más recurrentes en el siglo XIX y XX se incluían desde la esterilización forzada hasta el genocidio, método este último ejemplificado en nuestro territorio con la desaparición física de muchos pueblos indígenas como los que aconteció con las “Guahibiadas” en Orinoquía y el proceso cauchero en la Amazonía.

Autoría de Marimuteka Amejiminaa (Carmensusana Tapia Morales)

viernes, 13 de marzo de 2015

SABIAS QUE...

Según un estudio de la Universidad de los Andes y el Centro Colombiano de Estudios de la Lengua Aborígenes (CCELA), en Colombia existen tres lenguas indígenas que cuentan con más de 50.000 hablantes (Wayúu, Nasa y Embera), ocho tienen entre 10.000 y 50.000 hablantes (Guahibo o Sikuani, Misak, Arhuaco o Ika, Inga,Ticuna, Tucano, Kuna y Piaroa), nueve son habladas por entre 5.000 y 10.000 hablantes (Kuaiquer o Awá, Kogui, Waunana, Puinave, Uitoto, Curripaco, Piapoco, Yaruro y Yuco), once tienen entre 1.000 y 5.000 hablantes (Tunebo o U'wa, Cubeo, Kamsá, Wiwa, Barí, Cofán, Cuiba, Coreguaje, Sáliba, Jiw o Guayabero y Yagua), y la 34 lenguas restantes tienen menos de 1.000 hablantes (entre las cuale se encuentra el Bora y el Miraña).

viernes, 6 de marzo de 2015

NOTICIAS - Más de 1.300 millones para fomentar la cultura cinematográfica y audiovisual en Colombia

Foto: El vuelco del cangrejo - Contravía Films

Más de 1.300 millones para fomentar la cultura cinematográfica y audiovisual en Colombia

Este año la Dirección de Cinematografía de MinCultura, a través de la Convocatoria de Estímulos, entregará 50 estímulos dirigidos a fortalecer procesos en apreciación, creación, realización, investigación y preservación en todo el país.
Personas y entidades se beneficiarán con el Programa Nacional de Estímulos 2015 en la producción de documentales realizados con imágenes de archivo, la gestión de archivos y centros de documentación audiovisual ‘imágenes en movimiento’, el desarrollo de guiones de largometrajes para público infantil, la formación de nuevos realizadores a través de ‘Imaginando Nuestra Imagen’, la investigación en cine y audiovisual, y la formación de públicos a través del programa ‘Colombia de Película’.

Becas de formación y circulación

El programa ‘Colombia de Película’ promueve la circulación del cine colombiano y los procesos de formación de públicos. A través de las Becas de formación de públicos, serán entregados 20 estímulos por 10 millones de pesos para que las entidades seleccionadas desarrollen una programación y un proceso de formación de públicos con el apoyo de este material.

Para la línea de circulación, se destinarán 350 millones de pesos en las Becas de gestión de archivos y centros de documentación audiovisual ´Imágenes en Movimiento´, con el fin de apoyar la preservación, conservación y circulación del patrimonio audiovisual colombiano a través de diferentes actividades que van desde el inventario y sistematización, hasta la restauración y digitalización.

También se ofrecen las becas de producción de documentales realizados con archivo audiovisual. Su propósito es contribuir a la circulación de la memoria histórica del país, a través del estímulo a la producción de tres documentales (40 millones cada uno) que desarrollen temas de la historia de Colombia, realizados por lo menos en un 60% con archivo audiovisual anterior a 2014.

Imaginando Nuestra Imagen: fortaleciendo los procesos en región

La Dirección de Cinematografía, a través del proyecto Imaginando Nuestra Imagen – INI –, impulsa desde 1998 la creación en realización audiovisual en las regiones del país. Una nueva convocatoria entra a formar parte de este portafolio: la Beca de profundización en la producción de cortometrajes de ficción y documental del programa Imaginando Nuestra Imagen – INI – que busca apoyar propuestas de entidades ganadoras o beneficiarios directos del INI desde 2010 a 2014 que no hayan iniciado rodaje al 6 de abril de 2015. Serán tres becas de 52 millones cada una para departamentos o distritos que cuenten con Consejo Departamental y/o Distrital de Cinematografía o Audiovisuales.

Por otro lado, dentro del programa INI, continúan las Becas de formación para la creación en realización audiovisual en región las cuales tienen el propósito de promover y acompañar la formación para la creación cinematográfica en cortometrajes para nuevos creadores y realizadores entre los 17 y 35 años.

Este año se beneficiarán cuatro proyectos con estímulos por 70 millones cada uno. Además de fomentar el lenguaje audiovisual, se busca la creación de historias locales narradas por sus propios protagonistas. Esta iniciativa, por tanto, incentiva la producción artística y la construcción de la memoria local del país.

Investigar el cine

Con las Becas de investigación en cine y audiovisual en Colombia se estimula el desarrollo de una investigación o una fase de una investigación sobre el cine y el audiovisual colombiano. Serán seleccionados tres participantes quienes recibirán 20 millones cada uno. El resultado de esta beca debe ser un ensayo histórico, crítico o teórico de reflexión.

Becas de creación y formación

40 millones serán entregados para premiar al mejor cortometraje de ficción colombiano realizado entre el 1º de agosto de 2013 y el 30 de abril de 2015. El tema y soporte o medio técnico de realización son libres.  De igual forma se ofrecen becas a lacreación de guiones de largometraje dirigidos al público infantil, con el propósito de fomentar producciones cinematográficas de calidad que estén dirigidas específicamente a este sector de la población. Puede oscilar en categorías que van desde 0 a 6 años o de los 7 a 12 años de edad. Por lo tanto, el proyecto debe tener en cuenta que el tema, los personajes y el tratamiento narrativo y estético estén dirigidos y sean atractivos para espectadores de estas edades. Se elegirán cuatro propuestas, las cuales se beneficiarán con 25 millones de pesos cada una.

Para conocer todo el portafolio de becas y pasantías de la Dirección de Cinematografía que ofrece la Convocatoria de Estímulos del Ministerio de Cultura este año puede descargar el PDF adjunto:



Estímulos para todo el sector artístico y cultural de Colombia

En total la convocatoria de Estímulos 2015 del MinCultura entregará más de $13.800 millones, 595 estímulos que buscan promover la creación, la investigación, la formación y la circulación en el sector artístico y cultural en los 32 departamentos del territorio nacional, acorde con los lineamientos del Gobierno Nacional que buscan incrementar escenarios de educación y paz en el país.

La apuesta del Ministerio de Cultura en cuanto al otorgamiento de estímulos ha girado en torno a fortalecer procesos culturales con el aumento significativo de recursos para las convocatorias en las diferentes disciplinas y áreas artísticas. De esta manera en 2010 se ofreció una bolsa de recursos de $5.500 millones y en 2014 de $16.900 millones. Así pues, en estos cuatro años el Programa Nacional de Estímulos aumentó sus recursos en un 207%, con el fin de ampliar las oportunidades de los artistas, gestores e investigadores culturales a lo largo del país.


Contacto para prensa
Claudia Marcela González
Grupo de Divulgación y Prensa
Ministerio de Cultura (Ministry of Culture)