Yage

Yage

martes, 28 de abril de 2015

CONCERTACIÓN - Reglas para favorecer un buen diálogo intercultural con los Pueblos Afrocolombianos


Diseñadas para favorecer el trabajo de concertación con los representantes de las organizaciones afrocolombianas del país que asistieron al proceso de trabajo que realizara la consultoría para la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad de Atención Integral para las Víctimas en el primer semestre del año 2015.

Para ver en detalle el documento en donde se reune las recomendaciones para los integrantes del equipo de trabajo a cargo del espacio de concertación, como los lineamientos para favorecer el buen diálogo y trabajo con los representantes, ver el siguiente enlace.

01.06.2015 Lineamientos Trabajo Técnico y La Construcción Intercultural by Marimuteka Amejimina

viernes, 24 de abril de 2015

PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA - Algunos factores subyacentes que inciden en la pervivencia física y de los pueblos indígenas del Auto 091 de 2015

El 26 de marzo de este año, la Corte Constitucional expide el Auto 91 de 2015m donde se solicita la información de la manera como se vienen aplicando las medidas de atención, asistencia y reparación a los Pueblos Indígenas Macaguaje (Caquetá); Dujo (Huila); Ocaina y Yahuna (Amazonas); Bará, Barasano, Hupdë y Pisamira (Vaupés); Yamalero, Tsiripu, Yaruro, Waipijiwi y Amorúa (Casanare y Vichada), desplazados y/o confinados, en el marco del proceso de seguimiento a la sentencia T-025 de 2004 y al auto 004 de 2009.

Si bien estos pueblos indígenas se encuentran en territorios o desterritorializados en medio del conflicto armado, también es importante que la Corte y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) entiendan que su situación de riesgo en la pervivencia física y cultural de estos pueblos, etnias, bandas regionales o locales e inclusive, segmentos, de complejos socioculturales, también se asocian factores que de vieja data, vienen amenazando la existencia misma de estos colectivos, algunos de los cuales se exacerbaron con la presencia de actores armados y cultivos ilícitos, pero que incluso se articulan con dinámicas propias de los complejos y áreas culturales, el avance del colonización y el cambio de pauta de asentamiento y subsistencia en territorios con ecosistemas devastados que ya no producen alimentos esenciales como las proteínas de origen animal, dado que además de haberse apoderado de sus tierras y territorios, los sistemas naturales de articulación de organizamos vivos con el medio físico quedaron tan afectados, que ya la tan siempre machacada “biodiversidad” que muchos de los colombianos  pronunciamos en pecho hinchado, no es sino un discurso, un recuerdo de algo que fue, que dejó de existir…

A continuación, presento cada uno de los pueblos, etnias o bandas que se alude en el citado Auto, dando detalles de dónde se ubican en la actualidad y los factores que han intervenido en el hecho de que hoy esas colectividades, no superen incluso los 200 individuos.

También considero importante hacer la aclaración frente algunos de estos pueblos, ya que en este pronunciamiento como en otros tantos documentos redactados por las instituciones y hasta las organizaciones indígenas cuyos miembros NO ENTIENDEN las dinámicas socioculturales DIFERENCIALES que se dan entre los pueblos indígenas de Amazonía y Orinoquía, acometen ciertos errores que no les permite distinguir una étnica de otra )caso de los Barasanos de los Bará y también, caso de los Bará de los Bará Makú).

Antes de presentar los pueblos involucrados en dicho Auto, solo me resta hacer un llamado a la Corte, a las instituciones del Estado como a la ONIC, para que dejen de traslapar su lógica, conocimientos y comprensión de los pueblos indígenas del Macizo Colombiano, Andes Centrales, Pacífico, Antioquia y Nudo de Paramillo, Norte Atlántico, Serranía de los Motilones y Cordillera Oriental, a nuestros pueblos de Tierras bajas. Pareciera que en su discurso superpusieran una especie de "plantilla cultural" que además de esconder y desfigurar las lógicas de estos complejos culturales de pueblos sedentarios complementados con pueblos nómadas, contribuyen a presentar una visión homogeneizadora y errónea de los que son en su conjunto, el grupo étnico indígena.

Son ellos los que más hablan de respecto a la distintividad de estas culturas y sus procesos sociales y culturales, pero desconocen o no quieren comprender  - me pregunto: ¿será por conveniencia o por ignorancia? -, que en pueden existir áreas culturales donde pueblos y sus culturas indígenas generan un efecto asimilador y dominante sobre sus prácticas, lenguas e incluso, caída poblacional; donde el multilingüismo puede ser tan enriquecedor como perverso y negativo, ya que acentúa la jerarquización y hasta el segregacionismo de aquellas etnias sedentarias hacia las etnias nómadas.

Al respecto vale la pena recalcarles, que los sistemas de parentesco, político, jurídicos y de autoridades tradicionales no son los mismos los del predominante  mundo y visión indígena andina; que en la cosmovisión ancestral y tradicional de los pueblos Amazónicos y de Orinoquía no contemplan ninguna Pachamama ni Madre Tierra, y que para poner el tema indígena en la agenda pública, no hace falta que superpongamos sobre estas realidades, la historia, las pretensiones  y el proceso aquellas pueblos indígenas que están al otro lado de la Cordillera Oriental. Si siguen en ese camino y los demás les seguimos los pasos, tendremos una política pública con unas acciones, planes y programas diseñados y dispuestos más para la visión de los pueblos andinocéntricos que ajustados a las circunstancias, devenir histórico y perspectivas de los pueblos de Tierras Bajas.


Autoría de Marimuteka Amejiminaa

01 Documento para El Auto by Marimuteka Amejimina