Yage

Yage

jueves, 25 de abril de 2013

SABIAS QUE... ¿Existe el Fondo Documental Jaime Arocha?

Reconocido como uno de los principales investigadores de las culturas afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales de nuestro país, el profesor Jaime Arocha en compañía de la artista Alejandra Martínez, viene organizando, sistematizando y digitalizando las fuentes documentales de sus investigaciones. 

En el año 2013, el profesor Arocha adelanta la 1ª etapa de trabajo que tiene por objetivo la recuperación y difusión de los registros acopiados durante un año y medio de trabajo del citado investigador el Municipio de Córdoba, y que constituye la Sección Documental titulada “La Violencia en Monteverde, Quindío 1971 - 1975”, sección en donde no solo descansan los registros que dieron origen a la investigación titulada “La Violencia en el Quindío: determinantes ecológicos y económicos del homicidio en un municipio caficultor”, publicado por Ediciones Tercer Mundo en el año 1979, libro en donde además de recoger una serie de registros audiovisuales, sonoros y escritos que dan cuenta de los estragos de la violencia acontecida entre los campesinos asentados en lo que hoy es el Municipio de Córdoba entre los años 1949 y 1970, donde se muestra el modo de vida rural quindiano en   estrecha relación con el ambiente físico y el sistema social y económico circundante[1].

Grosso modo, este Fondo Documental se constituirá en 9 secciones que se organizarían de la siguiente forma:

·         La anteriormente mencionada sección documental titulada “La Violencia en Monteverde, Quindío 1971 – 1975.

·         Sección “Etnodesarrollo de Grupos Negros en Colombia”, cuyas fechas extremas oscilan entre 1982 y 1985. La sección contiene registros producto de la investigación que realizó el antropólogo de manera conjunta con la antropóloga Nina S. de Friedemann; registros que contextualizan los viajes realizados a Tumaco, Caleta Viento Libre, Chajal, Barbacoas, ríos Güelmambí y Magüí (en el Departamento de Nariño); el área carnestoléndica de la llanura Caribe y los pescadores y recolectoras de La Boquilla y Ciénaga Grande, y las fincas campesinas de la zona plana del norte del Cauca. Los registros de esta sección constituyen la base del libro De sol a sol, génesis, transformación y presencia de los negros en Colombia.

·         Sección “Los baudoseños, convivencia y polifonía ecológica”, sección cuyas fechas extremas oscilan entre 1994 y 1996, y corresponden al recorrido realizado a varios corregimientos del valle del río Baudó.  Estos registros serán la base del  libro Ombligados de Ananse, hilos ancestrales y modernos en el Pacífico Colombiano.

·         Sección “Mi gente en Bogotá: estudio demográfico y sociocultural de la población de ascendencia africana en Bogotá” (1999-2002), la cual contiene una serie de registros que  dan cuanta sobre el racismo y convivencia en el ámbito escolar de Bogotá. Su producto más conocido fue publicado en 2002 por la Secretaría Distrital de Gobierno.

·         Sección “Rutas, senderos y Memorias de los Afrocolombianos en Bogotá” (2002-2004), sección que reúne los registros base de una docena de trabajos de grado presentados en el Departamento de Antropología de la Universidad Nacional.

·         Sección “Africanías en riesgo en los litorales Caribe y Pacífico” (2004-2006), cuyo libro no ha sido publicado, pero podría convertirse en un libro digital.

·         Sección “Elegguá y los caminos de la tolerancia” (2006-2008), registros que dan cuenta del programa de formación permanente de docentes del Distrito Capital de Bogotá, cuyo artículo principal aparece en la hoja de vida del proponente.

·         Sección “Velorios y Santos Vivos, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y Palenqueras” (2008-2010), la cual contiene los registros que sirvieron de base para el desarrollo de la exhibición temporal que tuvo lugar en el Museo Nacional de Colombia entre el 21 de agosto y el 3 de noviembre de 2008, y cuya versión itinerante tan solo se cerró a finales de 2012.

·         Sección “La Espiritualidad de los Afrodescendientes Peruanos y Colombianos: relaciones y resignificaciones” (2010-2012), que contiene los registros de la exposición temporal que debería tener lugar en 2013 y que fue pospuesta indefinidamente por el Museo Nacional de Colombia. Buena parte de sus materiales fotográficos y de video son inéditos.

En lo que respecta a la sección “La Violencia en Monteverde, Quindío 1971 – 1975”, se identificaron las siguientes series documentales:

i.      Guaquería, motor legendario de la colonización del eje cafetero.
ii.      Las etapas del cultivo de café: recolección, transporte, despulpado, fermentación, lavado, secado y empacado para la comercialización
iii.      Áreas y piedras de río para la demanda de materiales de construcción
 iv.      Elaboración de tubos de concreto para la hechura de alcantarillas y puentes veredales
v.      Fabricación de tejas y ladrillos en chircales artesanales
vi.      Celebración de fiestas religiosas
1.       Semana santa
2.       Fiesta campesina quindiana 


Un primer acercamiento a la primera sección del Fondo Documental puede verse en la siguiente presentación, o seguir el enlace que conduce al Fondo Documental.

[1] El texto analiza la Violencia bajo un contexto municipal y donde se establece una relación entre: el ambiente físico, el sistema judicial y económico y la violencia rural. A partir del estudio de homicidios en una corte judicial el autor explica que los actores que cometían homicidios políticos, con mucha frecuencia eran trabajadores rurales sin tierra y pertenecientes a algún grupo armado organizado.  Estos grupos armados se organizaron a finales de los años cuarenta con apoyo de la  comunidad adoptando una ideología política para justificar su existencia.
El autor argumenta que el aislamiento geográfico y cultural no fue un requisito para el florecimiento de guerrillas, ya que se encontraron algunos grupos armados capaces de prosperar en  Monteverde y en el departamento del Quindío (área altamente integrada al mercado nacional) debido a las condiciones ambientales y económicas. Dice que la selva tropical,  la fuerza laboral de los cafetales y las vías de transporte del café, facilitaron  el escondite, la mimetización y la movilidad de las formaciones guerrilleras.  Estos factores sumados a la poca eficacia del  sistema judicial (invadido por el clientelismo), llevaron a una generalización del homicidio hasta convertirlo en un sistema consuetudinario de justicia, todo esto bajo un marco que el autor denomina “impunidad institucionalizada”.